jueves, 8 de septiembre de 2011

PRACTICAS SOCIALES

La casa de la juventud u oficina de la juventud está adscrita a la Secretaría de Salud y Bienestar Social. Y esta a su vez a la administración municipal de Turbo
Sin embargo, a pesar de los múltiples tropiezos, la Casa de la Juventud, como programa de Bienestar Social,  se ha sostenido
La casa de la juventud, se instaura en el municipio de Turbo en el año 1995. Para el año 2005 con la creación de la plazoleta o parque el pescador, esta desaparece y su espacio se relegó a diminutos y escondidos lugares: escritorio en el interior de bodegas, adecuación dentro de una cocina, oficinas pequeñas compartidas y en otros momentos esta figura se ha invisibilizado.
En sus inicios Juventud tenía un logo, sin embargo, por iniciativa grupal desde una de las versiones del Reinado de los Valores, se decidió cambiarlo, y se realizó un concurso. Se eligió un diseño, pero no se le dio el arreglo que se quería, se dejó en el olvido, hasta el año actual (2011) que el señor Héctor Darío Murillo Moreno, actual coordinador de juventud, realizo arreglos, retoques y creó el logo de juventud y a su vez el pendón para la misma.




¿QUÉ TANTO SABEMOS DE JUVENTUD?
         Etapa del ciclo vital humano que se caracteriza por:
         Inicio: crecimiento y maduración biofisiológica (pubertad signo de inicio y determina la capacidad de reproducción biológica).
         Culminación:  desarrollo psicológico y social:
         Define su personalidad, vocación, sistema de valores, identidad sexual su rol en la sociedad, determina la capacidad de reproducción social).

La Ley 375 de 1997, Ley de Juventud de Colombia, establece que:
Joven es la persona entre  14 y 26 años de edad.
      Juventud, es la etapa creativa, vital y formativa del ser humano.

Misión
Implementar líneas estratégicas, que permitan potencializar y promover la integración juvenil, a través de espacios de socialización y participación con todos los sectores que están involucrados desde sus proyectos y servicios, en el desarrollo y formación integral de los y las jóvenes de Turbo.

Algo que debes saber
No se puede encasillar a los jóvenes como miembros a futuro, es necesario que desde ya, se reconozcan como miembros participantes activos de su realidad social, en la que no sólo opinen, sino que sean tenidos en cuenta para la toma de decisiones.

Visión
Para el año 2015, la población joven del municipio de Turbo, se habrá consolidado desde sus redes juveniles, interinstitucional e intersectorial, establecidos desde su organización y política pública, que propendan al desarrollo integral de los mismos y al progreso del municipio de Turbo.

OBJETIVO GENERAL
Generar procesos de integración, organización y proyección juvenil para el desarrollo de acciones que incidan en el fortalecimiento de la visibilizacion  del sector juvenil como actor principal de su propio desarrollo y su entorno.

Objetivos específicos
      Promover la organización del sector juvenil.
      Articular acciones que optimicen recursos para la oportuna atención a la población juvenil.
      Mejorar la calidad y cobertura de los y las jóvenes desde la interinstitucional.
      Gestionar recursos técnicos y financieros para el desarrollo de las iniciativas, propuestas y proyectos de las organizaciones juveniles.
      Promocionar permanentemente procesos en torno a los mecanismos  de participación ciudadana y juvenil.


Objetivos específicos
      Emprender acciones para la participación juvenil en espacios de interlocución  entre los sectores público, privado y comunitario.
      Asesorar y acompañar la construcción de la política pública municipal de juventud.
      Implementar la creación y funcionamiento del Consejo Municipal de Juventud.
Promover la formulación del Plan Decenal Municipal de Juventud. 2011 – 2021.

Este año se le está apuntando a la creación del Plan Municipal Decenal de Juventud, que incluye desde sus diversas tareas, la caracterización de la población joven, la ruta critica, árbol de problemas y de objetivos, la conformación del Sistema Municipal de Juventud, y el Comité Técnico Municipal de Juventud, entre otras:


El PMJ, es la carta de navegación para la población joven, donde identificaras y ó encentrarás datos desde lo que piensan los jóvenes hasta que inversión le aporta cada institución al tema de juventud.


Se convierte en un espacio de reflexión, crítica, proposición, generación de alianzas y trabajo en Red,  y en especial de Construcción participativa del PMJ, lo cual fortalece en gran medida el Sistema Municipal de Juventud.  El Comité estará integrado por (entre otros):


Comité Técnico Municipal CTM
      Coordinador Municipal de Juventud
      Presidente del Consejo Municipal de Juventud (Donde exista)
      Un Concejal (Donde sea posible)
      Representante de Instituciones Educativas (Docente o Directivo Docente)
      Representantes de Organizaciones que trabajan con juventud a nivel local.
      Representante Hogar Juvenil Campesino (Donde exista)
      Representante joven de Juntas de Acción Comunal  (Donde exista)
      Líderes juveniles.
      Personeros de los estudiantes
      Miembros de Consejos Estudiantiles
      Funcionarios públicos que desarrollen programas con población joven
      Instituciones locales que impactan en la población joven







HÉCTOR DARÍO MURILLO MORENO
COORDINADOR DE JUVENTUDES TURBO




No hay comentarios:

Publicar un comentario